Presidencia de la Nación

El Archivo General de la Nación descubrió una placa por el premio a la Mejor Obra Pública en Argentina

 

El Archivo General de la Nación llevó a cabo la charla “Un Archivo es algo más que un edificio” con los arquitectos que diseñaron el nuevo edificio del organismo en Parque Patricios para conocer el detrás de escena del proyecto. En este marco, las autoridades de la AGN, con su director Pablo Fontdevila a la cabeza, descubrieron una placa que reconoce el Primer Premio obtenido por este proyecto en el concurso de arquitectura SCA-CPAU 2022, en la categoría Mejor Obra Pública en Argentina.

Pablo Fontdevila afirmó que el premio otorgado por Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo “nos dio mucha satisfacción y alegría a los que estamos trabajando aquí que además hemos podido apreciar las bondades del proyecto ya transformado”.

Los arquitectos Fabio Estremera, Javiera Gavernet y Juliana Deschamps participaron de la charla para contar los desafíos e inspiraciones que tuvieron de cara al proyecto del nuevo edificio de la AGN que ganó el premio otorgado por el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo y la Sociedad Central de Arquitectos, quienes organizan desde 1989 el Premio Anual de Arquitectura (hoy premios SCA-CPAU), destinado a reconocer a las obras construidas y el pensamiento teórico que las hizo posible.

Este año, en su edición 18, el nuevo edificio del Archivo General de la Nación fue reconocido con el primer lugar, en la categoría Obra Pública construida en Argentina. Este edificio proyectado en 2009, y financiado, construido e inaugurado en los subsiguientes, es el primero de la institución y uno de los pocos a nivel latinoamericano, en poseer las condiciones necesarias para albergar documentos y brindar servicios de Archivo.

Es un edificio moderno e inteligente de 10 mil metros cuadrados que se encuentra entre calles Rondeau, Pichincha, 15 de noviembre y Pasco, donde antes se ubicaba la “nueva” Cárcel de Caseros.

El inmueble está dividido en dos bloques, cuenta con espacios abiertos a la comunidad en la planta baja y en el primer piso, donde se encuentra la sala de consulta en la que los usuarios pueden consultar el acervo que la institución ha trasladado los últimos dos años.
En el segundo bloque se preservan los documentos (en sus distintos formatos y soportes) y se realizan los trabajos técnicos. Hay 3300 m2 de depósitos, dividido en 30 espacios especialmente diseñados para la conservación y preservación de esta documentación, tan significativa para la historia nacional.

Este edificio se destacó por sobre 117 obras evaluadas. El jurado, compuesto por Emilio Rivoira, presidente del CPAU, Darío López, presidente de la SCA, Maite Fernández, jurado invitada, Eduardo Crivos de FADEA, e Ignacio Montaldo, destacó que el nuevo edificio del Archivo se trata de “una obra institucional eficaz, atemporal y elegante que estos autores han propuesto para este edificio del Estado al que podemos recurrir como refugio de lo mejor de nuestra memoria”.

Scroll hacia arriba