Presidencia de la Nación

Nuevo Centro de Acceso a la Justicia en la ciudad de Zapala, Neuquén

Se brindará asesoramiento legal, administrativo y social en tres puntos fijos de la ciudad y en localidades de alrededores.

Las vecinas y los vecinos de la ciudad de Zapala ya pueden asesorarse en cuestiones legales, administrativas y sociales en el nuevo Centro de Acceso a la Justicia de Zapala, cuyo equipo de trabajo está conformado por un abogado coordinador, una trabajadora social, una psicóloga y una administrativa.

El Centro de Acceso a la Justicia de Zapala brindará servicio los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 hs en tres puntos distribuidos geográficamente:

  • Defensoría del Pueblo de Zapala | Manuel Belgrano y Chaneton
  • Iglesia Evangélica Familiar | Córdoba y Diputado Varone
  • Centro Integrador Comunitario Caleuche | Liniers y Perito Moreno - Barrio La Antena, mz. 26

Los días martes y jueves de 9 a 12 hs el equipo del CAJ recorrerá las localidades de Mariano Moreno (ubicada a 20 km), Las Lajas (ubicada a 50 km) y Loncopue, ubicada a 100 km.

La apertura del Centro de Acceso a la Justicia se realizó en el Asentamiento Universitario Zapala de la Universidad de COMAHUE y contó con la participación de Gabriela Carpineti, Directora Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia; Eduardo Hualpa, coordinador de CAJ de la región Patagonia; Liliana Pérez, trabajadora social y coordinadora del CAJ de Neuquén y Pablo Tomasini, coordinador del CAJ de Zapala. A su vez estuvieron presentes las trabajadoras del equipo: Paola Luna, trabajadora social; Alicia Ponce, psicóloga y Adriana Salazar, administrativa. El encuentro contó también con la presencia de referentes locales y provinciales.

En esta primera etapa de trabajo, el equipo del Centro de Acceso a la Justicia de Zapala apunta a prestar servicio durante tres días de la semana poniendo el foco en las demandas de una ciudad que cuenta con alrededor de 40.000 habitantes, mientras que los días restantes se destinan a recorrer localidades aledañas en las que habitan otras 25 mil personas, con rotaciones semanales.

La red de Centros de Acceso a la Justicia está conformada por 97 oficinas en todo el país y es un dispositivo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que aborda las problemáticas individuales y colectivas de forma integral, tanto desde los equipos de profesionales propios como también en articulación con otros organismos públicos.

Scroll hacia arriba